Un proyecto de Tecsan Ingeniería Ambiental fue adjudicado en la convocatoria sobre Transición Energética del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

El proyecto presentado por la empresa junto a la Universidad de Buenos Aires (UBA) obtuvo fondos para evaluar la utilización de energía termosolar en la valorización agrícola de barros industriales.

Argentina utiliza más de 5,5 millones de toneladas de fertilizante por año para su producción agrícola. Gran parte de estos fertilizantes se importa, y debido a la guerra en Ucrania, son escasos. Sumado a este contexto bélico, tienen un importante costo económico y una huella ambiental que debe ser reducida.

Para brindar una solución sustentable a esta problemática, Tecsan y la UBA desarrollaron el proyecto para una “Plataforma para la evaluación del secado termosolar y uso agronómico-ambiental de barros industriales”.

Esta iniciativa propone reciclar los nutrientes remanentes en barros de procesos productivos y barros de tratamiento de efluentes. Para reducir el consumo de energía durante este proceso, se hará uso del secado termosolar de los barros. Así mismo, se trabajará en la formulación y uso de productos agrícolas en colaboración de 3 cátedras de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA). Este proyecto se suma a una línea de fomento que recibió el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molécular del CONICET y la FAUBA, para profundizar los estudios microbiológicos de estos sistemas.

La convocatoria para la presentación de proyectos estratégicos para la transición energética fue realizada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i), y promueve proyectos de asociaciones entre empresas e instituciones del sistema de ciencia y tecnología de todo el país. Mediante el Fondo Argentino Sectorial, le adjudicó al proyecto desarrollado por Tecsan y la UBA, y otros 12 proyectos que involucran a 25 instituciones públicas y privadas, un monto total de 1.170 millones de pesos.

El acto de adjudicación a los proyectos seleccionados se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), estuvo presidido por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, y también estuvieron presentes más autoridades académicas y gubernamentales, como el decano de la facultad, Alejandro Martínez, entre otros funcionarios.

La obtención de fondos para el desarrollo de este proyecto, es un reconocimiento a las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de nuestra empresa, y a la labor de investigación aplicada a los residuos que realiza a través de su área de Innovación y Desarrollo.

Los destacados 2024

Presentamos a los 12 colaboradores que recibieron el Premio Desempeño Destacado este 2024 y las razones por los que fueron seleccionados para ser distinguidos con este Premio, que reconoce anualmente a quienes tuvieron una actuación notoria en su trabajo. Vistas: 335

Ver más »

Los destacados 2023

Presentamos a los 11 colaboradores que recibieron el Premio Desempeño Destacado este 2023 y las razones por los que fueron seleccionados para ser distinguidos con este Premio, que reconoce anualmente a quienes tuvieron una actuación notoria en su trabajo. Vistas: 668

Ver más »